El Proyecto

Este proyecto nace de un cuento escrito por Olga Casado, que posteriormente contó con el trabajo de la ilustradora Bärbel Neubauer para dar vida a sus personajes. El incremento de casos de bullying en los últimos años, con un repunte especialmente significativo tras la pandemia de la COVID-19, las dificultades que enfrentan niñ@s y adult@s que en algún aspecto puedan verse comparados con cualquier tipo de estándares o expectativas, y la confianza en la capacidad de influencia y fuerza de cambio que todos podemos tener en un momento dado; han sido el motor que nos ha llevado a dar un paso adelante para convertir a nuestro pequeño protagonista en un adalid contra el acoso y en favor de la solidaridad, la empatía y la comunicación no violenta. Todos ellos, valores que reconocemos en los mejores líderes que ha dado la Historia de la Humanidad. Te invitamos a escuchar nuestra declaración de intenciones a través de la fundadora de este proyecto. De antemano, gracias por tu apoyo.

Vídeo de presentación del proyecto

El cuento de Don Perla es el primer eslabón de la cadena #stopbullyingwithdonperla; un cuento poetizado en el que Don Perla, el protagonista que nace sintiéndose diferente y deseando ser como los demás, se convierte en un pequeño líder de masas. Esta es la primera historia de Las Aventuras del Pequeño Don Perla, que pone en contexto a niñ@s y adult@s invitando a simpatizar con el carisma, singularidad, humanidad y valentía de nuestro pequeño héroe.

El OBJETIVO del proyecto en todo su conjunto es fomentar valores de inclusión y liderazgo en los niños y niñas de corta edad, animando al mismo tiempo a los adultos a una REFLEXIÓN profunda sobre las creencias limitantes, clichés y prejuicios que a menudo dificultan nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Es, por tanto, una herramienta con la que también apoyamos el desarrollo del LIDERAZGO INCLUSIVO en las organizaciones.

Alumn@s del colegio Ingenio dibujan emociones en el rostro de Don Perla, imaginando las nuevas aventuras que vivirá en el fondo del mar.

¿Representas a un colegio, institución educativa o asociación de apoyo a la infancia?

Apóyate en ‘Don Perla’ para diseñar una actividad que impulse vuestro esfuerzo para educarles en valores de D&I.

¿Cómo es el liderazgo inclusivo?

Nuestra visión define el liderazgo inclusivo a partir de 4 actitudes vitales:

Receptivo y abierto a las diferencias.
Revelador de cualidades que aportan una contribución valiosa al grupo.
Impulsor del propósito individual.
Integrador de lo individual en lo colectivo.

Todo ello es posible cuando se ha desarrollado lo que llamamos una consciencia inclusiva. Para apoyar su desarrollo, nos centramos en 4 aspectos:

  1. Consciencia de los valores que guían la acción, aspiraciones y toma de decisiones.
  2. Revisión y cambio de creencias.
  3. Consciencia del nivel de escucha e identificación de áreas de mejora.
  4. Consciencia de lo que es y lo que no es la empatía en el liderazgo. Identificación de áreas de mejora.

Estos 4 aspectos integran los 3 pilares en los que se basa nuestra metodología de trabajo.

PILARES DEL DESARROLLO DE LA ‘CONSCIENCIA INCLUSIVA’

Atención y resolución del sesgo

Escucha activa

Amigabilidad y empatía

La suma de habilidades y voluntad de cambio en cada uno de estos pilares fundamentales, es lo que permite transformar el contexto a través de la generación de:

VÍNCULO

El cuento…

Un pequeño llamado Don Perla nace diferente a sus hermanas, ellas son de color rosa y él es una perla negra que anhela ser igual al resto. ¿Cómo vivirán sus padres sus intentos por ser como los demás? ¿Qué sentirá nuestro jovencito al conocer a sus compañeros de colegio? El cuento es una narración poética que nos adentra en la extrañeza que vive su protagonista; y la intolerancia del «malo del cuento» con todo lo que no es como él considera que deben ser las cosas.

En las primeras páginas se cuenta que la perla negra del Pacífico Sur es una de las más cotizadas del mundo; y es que Don Perla es una de esas rarezas que no encaja en la estructura rígida del “mandamás” de este mundo submarino. Pero la inspiración y confianza que imprimen en él otros personajes del cuento, lo llevan a emprender una movilización que lo convierte en un líder. 

Coraje, empatía, creatividad, autoconfianza y talento, son los cinco pilares que conforman el carácter de este pequeño líder, capaz de poner en acción todas sus habilidades para contribuir a mejorar la vida de todos los seres que habitan el fondo del mar….

5 ESTILOS DE LIDERAZGO

«Exijo que se haga a mi modo«
«Me pongo en tu lugar«
«Te doy libertad para que seas tú«
«Te ayudo a desarrollar tu potencial«
«Contagio mi entusiasmo«

Un cuento para la reflexión, una herramienta para apoyar el desarrollo del liderazgo inclusivo.

(CONTACTA PARA MÁS INFORMACIÓN)